Juego 24 de marzo

En abril de 1977 se creó la asociación Madres de Plaza de Mayo. ¿Cuál fue la primer consigna con la que enfrentaron a la dictadura militar?

Pregunta 1 de 31
La carta abierta del 24 de marzo de 1977 dirigida a la Junta Militar, Rodolfo Walsh denunciaba no sólo la violación a los derechos humanos cometidas sino también las atrocidades relacionadas con...

Pregunta 2 de 31
¿Qué evento utilizó la dictadura militar en 1978 para lanzar la campaña internacional “Los argentinos somos derechos y humanos”?

Pregunta 3 de 31
¿Qué reconocido organismo internacional visitó en 1979 la Argentina para evaluar el estado derechos humanos y publicó un importante informe un año después?

Pregunta 4 de 31
¿Quién recibió el Premio Nobel de la paz en 1980 y se lo dedicó a las Madres de Plaza de Mayo y los pueblos de América Latina?

Pregunta 5 de 31
¿Quién encabezaba la Junta de Gobierno cuando la dictadura decidió ir a la guerra con Gran Bretaña para recuperar las Islas Malvinas, dejando un saldo de 649 soldados muertos y un número mayor de suicidios posteriores?

Pregunta 6 de 31
El 10 diciembre de 1982, todavía en tiempos de dictadura, las Madres de Plaza de Mayo junto a otros organismos de derechos humanos convocaron por primera vez a qué importante marcha:

Pregunta 7 de 31
Se conoce como “siluetazo” una marcha de organismos de derechos humanos realizada en septiembre de 1983 en la que se pegaron siluetas de papel en Plaza de Mayo.

Pregunta 8 de 31
El 10 de diciembre de 1983 la Argentina volvió a vivir bajo un régimen democrático. ¿Quién asumió la presidencia del país?

Pregunta 9 de 31
En 1983 se creó la Comisión Nacional sobre desaparición de personas (CONADEP) que investigó los crímenes cometidos por la dictadura militar. En septiembre de ese año entregó su informe final conocido como:

Pregunta 10 de 31
En 1985 la sociedad Argentina fue testigo de un juicio ejemplar que condenó a los principales militares responsables de los crímenes cometidos durante la dictadura militar. ¿Con qué nombre se conoce ese juicio?

Pregunta 11 de 31
¿Cuál era el principal objetivo de la ley de punto final que el congreso de la nación argentina aprobó en diciembre de 1986?

Pregunta 12 de 31
Militares condenados por violaciones a los derechos humanos fueron indultados en 1989 y quedaron en libertad. ¿Qué presidente firmó el decreto?

Pregunta 13 de 31
La lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo condujo a la creación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADl) para la búsqueda de niños desaparecidos durante la última dictadura militar. ¿En qué año?

Pregunta 14 de 31
¿Cuál fue la confesión más importante que hizo en marzo de 1995 el capitán de corbeta Alfredo Scilingo, miembro de los grupos de tareas de la ESMA?

Pregunta 15 de 31
En 1995, en un contexto de impunidad, los hijos e hijas de personas desaparecidas fundaron un nuevo organismo de derechos humanos: HIJOS. Sus acciones más conocidas fueron:

Pregunta 16 de 31
Una de las canciones populares que más se canta en las marchas del 24 de marzo dice: “Como a los nazis les va a pasar…”

Pregunta 17 de 31
¿A partir de 1996, en qué país se procesó bajo el principio de Justicia Universal a militares argentinos acusados de cometer crímenes durante la última dictadura militar?

Pregunta 18 de 31
¿Qué delito cometido durante la dictadura militar puso otra vez en la cárcel al genocida Emilio Massera en 1998 por orden de la jueza María Servini de Cubría?

Pregunta 19 de 31
Los juicios por la verdad fueron importantes porque permitieron investigar los crímenes cometidos durante la última dictadura aunque no se podía condenar a los responsables. ¿En qué año comenzaron?

Pregunta 20 de 31
¿Qué archivo empezó a gestionar por ley la Comisión por la Memoria a partir del 2001?

Pregunta 21 de 31
¿Qué emblemático ex centro clandestino de detención fue convertido en museo de la memoria en 2004 por decisión del presidente Néstor Kirchner?

Pregunta 22 de 31
En 2006, tras la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final, la Argentina pudo empezar a juzgar y condenar a los genocidas que habían cometidos crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar.

Pregunta 23 de 31
¿En qué juicio realizado en el año 2006 resultó clave el testimonio de Jorge Julio López, desaparecido por segunda vez en la ciudad de La Plata?

Pregunta 24 de 31
¿Por qué delito los ex combatientes de la guerra de Malvinas denunciaron penalmente a sus superiores en el año 2007?

Pregunta 25 de 31
¿En qué año una delegación de la Comisión provincial por la Memoria de Buenos Aires encabezada por Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel viajó a las Islas Malvinas en una misión de paz y diálogo?

Pregunta 26 de 31
En 2017 la Cruz Roja y el Equipo Argentino de Antropología Forense iniciaron las tareas de identificaciónde tumbas NN en el cementerio de Darwin en las Islas Malvinas ¿Cuántas tumbas había sin identificar?

Pregunta 27 de 31
Más de 400 bebés fueron robados por los militares durante la última dictadura. Hoy las Abuelas de plaza de Mayo siguen buscando a sus nietos. ¿Cuántos fueron recuperados?

Pregunta 28 de 31
Los centros clandestinos de detención ocuparon un lugar clave en el plan de exterminio implementado por la última dictadura militar. Estaban distribuidos en todo el país y pertenecieron a diferentes fuerzas. ¿Cuántos funcionaron entre 1976 y 1983?

Pregunta 29 de 31
Durante el gobierno de Mauricio Macri, la Justicia intentó beneficiar a los genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad pero luego de una masiva reacción en contra de la sociedad argentina la medida no pudo implementarse. ¿Qué beneficio era?

Pregunta 30 de 31
El 30 de marzo de 1982 el movimiento obrero protagonizó una histórica movilización contra la dictadura. Hubo una dura represión a las miles de personas que participaron en los diferentes puntos del país. ¿Bajo qué consigna se realizó la convocatoria?

Pregunta 31 de 31